«SPACESHIP BLUES BAND» (2023) - JAVIER SERRANO SÁNCHEZ
... «Spaceship Blues Band» ya está disponible en la web de la editorial Pez de Plata. Y en librerías a partir del 22/05/2023...
«SPACESHIP BLUES BAND» (THE BLUE FLAMES) - JAVIER SERRANO
THE BLUE FLAMES - 7' 55''
LONG LIFE ROCK & ROLL
"ODE TO L.A. WHILE THINKING OF BRIAN JONES, DECEASED" - JIM MORRISON
Acaban de darme el papel
de Príncipe de Dinamarca
Flotando hacia su funesto destino
Sobre un candelabro
Sumérgete
En otro canal
Donde está Marrakech
Bajo las cascadas
la tormenta salvaje
donde los salvajes lucharon
al atardecer
monstruos del ritmo
Como un niño
En los calmados vestigios
de un sueño
con serpientes peleando
por sus palmas
y dedos
en seda
de cloro
loco y ahogado
El trampolín, la caída
una musa adamascada de almizcle
rebelde de una mancha amarilla
con los caníbales
y los judíos
Descubrió
El cuerpo, encogido, Flotando
Qué es esta materia verde pálida
de la diosa
Cuando ascienda a los cielos
A través de las salas de música?
Esa mirada lasciva de sátiro
ajamonado
se ha elevado saltando
«SPACESHIP BLUES BAND» (HIGHER T.V.) - JAVIER SERRANO
1"Higher": Colocado, -a, en jerga
"LOS SEÑORES. NOTAS SOBRE LA VISIÓN" (y 4) - JIM MORRISON
XXXIV
XXXV
"LOS SEÑORES. NOTAS SOBRE LA VISIÓN" (3) - JIM MORRISON

"LOS SEÑORES. NOTAS SOBRE LA VISIÓN" (2) - JIM MORRISON
«SPACESHIP BLUES BAND» (THIRST & HUNGER & MUD) - JAVIER SERRANO

"LOS SEÑORES. NOTAS SOBRE LA VISIÓN" (1) - JIM MORRISON
I
Todos los juegos contienen la idea de muerte.
Volverse gigantesco y alcanzar las cosas más lejanas.
Cambiar el curso de la naturaleza. Poder ir a cualquier lugar en el espacio o tiempo. Convocar a los muertos. Intensificar los sentidos y percibir imágenes inaccesibles, de sucesos en otros mundos, en lo más profundo de la mente de uno, o en las mentes de otros.
Mata con injuriosa visión.
Círculos modernos del infierno: Oswald (?) asesina al Presidente.
Oswald sube a un taxi. Oswald se detiene en una pensión.
Oswald baja del taxi. Oswald mata al agente Tippitt.
«SPACESHIP BLUES BAND» (FLEETING LOVE) - JAVIER SERRANO

Fragmento de la novela Spaceship Blues Band:
Performed by Jim Morrison
El semáforo se abre y el taxi se pierde entre las calles de París. Ya no volverá a haber más encuentros entre ellos dos: Jim morirá el 3 de julio de ese mismo año.
«SPACESHIP BLUES BAND» (ALTA CIENEGA MOTEL ROOM 32) - JAVIER SERRANO
1005 N. La Cienega Ave, West Hollywood, California, 90069
Abro la puerta, con cuidado, como si no quisiera molestar a alguien que está durmiendo o como si pretendiera pillar, in fraganti, a alguien, no sé, tal vez a alguna novia o al mismo Jim. Enciendo la luz. La habitación es amplia y ruidosa, también desoladora. Huele a ambientador barato y reciente. Por la ventana entra algo de brisa y el rumor procedente de la calle. El mobiliario es el imprescindible. El único detalle de lujo es un televisor sujeto a la pared por un brazo metálico y un viejo aparato de aire acondicionado, de esos de tipo industrial, que intuyo debe producir un ruido espantoso e industrial, uno de esos ruidos que provocan dilemas y que al final no te dejan pegar ojo: ruido o calor. La cama es grande y está cubierta con una colcha estampada, con un dibujo diferente al de las cortinas, también estampadas. Las paredes serían blancas, y el techo también, si no estuvieran cubiertas absolutamente por graffitis escritos a mano por gente de todo el mundo, como si de una cueva paleolítica se tratase, con todo su contenido mortuorio, ritual y artístico. La caligrafía lo cubre todo, incluso la tulipa de las lámparas. Dedicatorias a Jim, fragmentos de sus poemas, de sus canciones, dibujos con su imagen... como en su domicilio fijo lejos de aquí, en Père Lachaise, donde la gente acude a cantar, a fumar drogas o beber vino, a encender velas, a hacer el amor o a declamar. Por la mañana, sobre la piedra parisina aparecen porros, maquetas de canciones, encendedores, condones (usados o sin usar), flores, fetiches... Sobre una de las paredes de la habitación número 32 del Alta Cienega hay un mural con fotos de Jim (en algunas aparece con ese rostro entrado en kilos de sus últimos años, cuando residía en París y pretendía vivir de la poesía): alguien le desea feliz cumpleaños 2000. También hay un cuadro con un retrato suyo, pintado a lápiz, inspirado en una de esas fotografías de Jim que han llegado a convertirse en un icono de varias generaciones. Hay también un espejo bajo el que se lee una pintada: "I am the Lizard King, I can do anything". Soy el Rey Lagarto y puedo hacerlo todo. Más abajo hay un mueble de madera sobre el que descansan unos ceniceros y unos vasos de plástico. Miro en el cristal del espejo, temeroso de que la imagen reflejada no sea la mía sino la de otro hombre. No sucede nada. El interior del armario empotrado tiene la misma decoración: paredes blancas llenas de frases y de poemas sórdidos, y un par de perchas de plástico blanco, cimbreándose sobre el vacío.
Esta es la habitación donde, el 5 julio de 1968, Jim se encontró con Mick Jagger. Donde hablaron sin que el Stone, que se había presentado sin previo aviso, supiera que en el baño Tim Hardin, amigo de Jim, se estaba metiendo un pico. Donde se intercambiaron consejos sobre cómo comportarse sobre las tablas ante una multitud expectante. También se dice que fue esta la habitación en la que Jagger regaló un tripi a Jim, hedonista insaciable. Cuando Tim Hardin salió del baño no se creía nada de todo esto. Claro que, ¿quién puede creerlo?
Esta es la habitación donde Jim humillaba a algunas de sus amantes, a las que llamaba por teléfono para que cuando llegaran allí lo pillaran en la cama en brazos de otra.
¿Por qué prefería los moteles? La vida errante, anónima, la perpetua fuga; la ausencia de domicilio fijo, la desolación, los colores brillantes de los neones, la carencia de posesiones más allá de una tarjeta de crédito y un carné de conducir... En una palabra: desaparecer.
Entro en el cuarto de baño. Una ventana entreabierta permite colarse el murmullo del tráfico. La historia se repite. Incluso en la ducha, en la parte alta, la que queda más arriba de los azulejos blancos, se pueden leer las dedicatorias, los poemas. Miro hacia el suelo de la ducha, buscando, como si necesitara encontrar alguna prueba fehaciente, algún cabello, uno largo, ondulado, algún amasijo de pelos atrapado junto al desagüe... Mi mirada se posa sobre el lavabo, por si quedaran restos de las papelinas de heroína que se metían los amigos de Jim (quién sabe si él también lo hacía). No hay nada de todo eso y Jim no está. Tampoco hay restos de coca.
Regreso al dormitorio y descorro la colcha y luego la sábana. Tampoco allí. Sobre la funda blanca de la almohada encuentro un pelo, uno largo. ¿Será de él?, ¿o será de alguno de esos que firmaron sobre las paredes? La ropa de la cama huele a limpio, imposible que éstas fueran sus sábanas. Hace calor. Dudo entre encender el aparato de aire acondicionado -¿funcionará?- o esperar un poco. Estoy cansado. Me tumbo sobre la cama, como haría Jim. Vuelvo a mirar las paredes y me pregunto cuánta gente habrá repetido este ritual. Intuyo que mis sueños versarán sobre Jim y The Doors. Mañana buscaré un hueco entre esas paredes y trataré, como ellos, de escribir algo original.
«SPACESHIP BLUES BAND» (THE MIAMI´S INCIDENT (JIM ´S DICK)) - JAVIER SERRANO
THE MIAMI´S INCIDENT (JIM ´S DICK) - 5´45´´
Performed by Jim Morrison
TRILLIZOS JOHANSSON (Elmer, Frank y Devon, unos obesos enormes comiendo hamburguesas y bebiendo cerveza, junto a una fotografía en la que aparecen los tres, delgados adolescentes enfundados en camisetas de The Doors, mostrando unas entradas en sus manos)
El de Miami, el de febrero del 69, fue el mejor concierto que dieron The Doors.
FRANK
¿Bromeas, Elmer?
ELMER
No. Te juro que ha sido el mejor concierto al que he ido en mi vida..
DEVON
Hombre, teniendo en cuenta que tampoco has ido a muchos... Pues yo creo que Jim Morrison se pasó un poco.
ELMER
Por qué, ¿porque iba borracho? Siempre iba borracho, y lo sabes, Devon.
DEVON
No es por eso.
ELMER
¿Por qué, entonces?, ¿porque se sacó la polla?
FRANK
Entre otras cosas. Sabía que eso podía acabar con la carrera de The Doors.
ELMER
Oh, vamos, Frank. No se sacó la polla.
FRANK
Sí que se la sacó. Yo estaba allí, en la primera fila.
DEVON
Estábamos todos, ¿recuerdas?
ELMER
¿Tú le vista la polla, Devon? Porque yo no. Hizo como que se la sacaba pero no le dio tiempo.
FRANK
Primero empezó enseñando el calzoncillo y luego...
ELMER
Eso es mentira. Jim no usaba ropa interior jamás.
FRANK
Y luego se la sacó. Era grande, peluda... repugnante.
ELMER
¡Que no se la sacó, Frank! La prensa dijo eso pero no es verdad. ¿Tú has encontrado alguna foto donde se vea?
FRANK
No. Pero vi con mis propios ojos cómo se la sacaba y luego se hacía una paja delante de todo el mundo. Apenas éramos estudiantes de bachillerato, Elmer. Además, luego le detuvieron, ¿no?
ELMER
Eso no tiene nada que ver. El FBI le tenía ganas por lo que había dicho en contra de Nixon.¿Tú también le viste la polla a Jim, Devon?
DEVON
Aquello no era su polla.
FRANK
¿Ah, no?, ¿qué era entonces aquello?
DEVON
Un fajo de billetes
(ELMER y FRANK se miran)
ELMER
Esta sí que es buena. Un fajo de billetes. ¿Para qué, Devon?
FRANK
Para simular un gran paquete bajo sus pantalones de cuero.
ELMER
¿Estás gilipollas o qué? ¿Estás diciendo que Jim era maricón o algo así? Jim no necesitaba de esas cosas.
FRANK
Pues dicen que hacía a pelo y a pluma. Recuerdo que aquella noche íbamos muy colocados, bueno, como todo el mundo allí. El escenario se tambaleaba.
DEVON
Ya os dije que aquel escenario estaba mal montado. ¿Os acordáis del cordero?, ¿o lo del cordero también es parte de la alucinación colectiva?
FRANK
¡Hostias, es verdad! ¿Qué hacía aquel cordero allí, en los brazos de Jim?
ELMER
Alguien se lo regaló. A ver, Frank, ¿cómo puede alguien salir al escenario con un cordero entre los brazos y luego sacarse la polla?
FRANK
Jim iba muy pedo. Estuvo todo el concierto provocando al público. Se notaba que la quería armar. Hubo gente que incluso subió al escenario. Le echaron champán encima de la cabeza.
DEVON
Eso es verdad, se veía venir. También dijo aquello de "¿No hay nadie que quiera adorar mi culo?"
ELMER
¿Y se lo adoraste, Devon?, ¿o fue Frank? (risas) No recuerdo nada de todo eso. Sólo me acuerdo de que alguien lanzó a Jim al público, y de que luego estuvo bailando entre la gente.
FRANK
No parecía él con esa barba. Además, estaba gordo.
ELMER
Bueno, Frank. No nos podemos quejar...
DEVON
Luego fue cuando el escenario se vino abajo (risas). Casi nos aplasta.
FRANK
¿Os dais cuenta? Ahora mismo podríamos estar muertos, por su culpa.
DEVON
Bueno, Frank, tampoco exageres.
FRANK
No exagero. Os digo que quiso acabar con su carrera y con todos nosotros. Si no, ¿a cuento de qué viene lo de enseñar la polla en el lugar que le vió nacer? ¿Qué dirían sus padres?
ELMER
¡Joder! ¡Que no la enseñó!
FRANK
"Rito orgásmico de depravación", dijo el Miami Herald.
DEVON
Supongo que era allí donde guardaba el dinero, junto a su polla.
ELMER (sacudiendo su cabeza)
Inolvidable aquel concierto...
"HWY AN AMERICAN PASTORAL" - JIM MORRISON

http://www.larepublicacultural.es/article4580.html
Aparte de cantante de The Doors y poeta, de personaje excesivo y autodestructivo, Jim Morrison también fue un gran aficionado al cine. De hecho, se licenció en Artes Escénicas en la Escuela de Cine de la UCLA en 1965. Buena prueba de su interés por el séptimo arte es HWY An American Pastoral, una película experimental realizada en 1969 por Morrison y algunos de sus amigos: Frank Lisciandro, Paul Ferrara y Babe Hill.
HWY entraría dentro de eso que se llama cine de autor: no hay una línea argumental clara y apenas contiene diálogo. En palabras del propio Morrison: "Básicamente, no hay ninguna trama, ni tampoco historia en el sentido tradicional; una persona, interpretada por mí, baja de las montañas y haciendo autostop en el desierto llega a una ciudad moderna, Los Ángeles, y ahí es donde termina".
HWY es una película rara y abierta, podría tener todo tipo de lecturas, tantas como espectadores. Podría ser una película existencialista, un canto a la naturaleza… A su manera, HWY también es una road movie. El protagonista, un Jim Morrison autostopista de pelo y barba larga, conduce el Blue Lady, un Mustang Shelby azul oscuro (de su propiedad en la vida real). En la película no se explica (y tampoco importa) si se lo ha robado a su dueño, pero el Morrison conductor (posiblemente el mismo personaje que ese autostopista asesino en serie que aparece en la obra del cantante) nos contagia la inefable sensación de libertad al conducir, sin propósito alguno aparente, por las carreteras infinitas de Estados Unidos. HWY es, si se quiere también, un homenaje a la mentalidad beatnik, a la búsqueda incesante que movía a sus poetas.
Aparte del cantante de The Doors, el paisaje es otro de los protagonistas. Así, el desierto que aparece en la primera parte, un escenario en el que Morrison se sentía muy cómodo y al que de vez en cuando hacía escapadas, y donde, ayudado por sustancias alucinógenas, buscaba la expansión de su alma. O esa pequeña laguna secreta, en cuyas aguas se sumerge Morrison, con su habitual pantalón de cuero y su torso de dios griego al aire. O esa ciudad inhóspita que aparece al final de la cinta, en la que acaba nuestro anónimo héroe, perdido, incrustado como uno más.
En HWY no falta alguna secuencia dura, como ésa en la que un coyote atropellado agoniza en mitad de la carretera, sin que nadie pueda hacer nada por evitarlo. Este momento debió de recordarle a Morrison otro que le ocurrió siendo apenas un crío y que marcaría su existencia , hablo de cuando viajaba con su familia en un coche y pudo contemplar el accidente sucedido en una carretera, en algún lugar del desierto, el choque entre un coche y un camión cargado de indios que acabaría componiendo una escena dramática y dantesca, de cuerpos mutilados y gritos, en la que el alma de uno de aquellos indios moribundos -cuenta Morrison- se debió de colar en su cuerpo de niño asustado. Este recuerdo, que le persiguió toda su vida, remite a su vez a otro suceso, el que le ocurrió a Nietzsche (al que el cantante de The Doors profesaba abierta admiración) cuando, en un accidente protagonizado por un coche tirado por un caballo, el conductor del coche azota al caballo herido para que continúe la marcha. El suceso debió de ser tan doloroso para Nietzsche que desencadenó en él una especie de locura que lo dejaría sumido durante sus últimos años en un estado demencial.
Dada la austeridad argumental, los efectos sonoros cobran una gran importancia en el filme: ruidos de animales, tráfico de la ciudad, cantos tribales, trompetas tibetanas… La música está sabiamente escogida por otro amigo de Morrison: el compositor y pianista Fred Myrow.
HWY es una cinta imprescindible para los admiradores de Jim Morrison y The Doors, y de gran interés para los aficionados al cine en general y las rarezas en particular. Dura unos 51 minutos y no se estrenó nunca ni hay copias oficiales, lo que le confiere un aura de película fantasma.
http://www.youtube.com/watch?v=Dfqj0v6bAS4
"LA CELEBRACIÓN DEL LAGARTO" - JIM MORRISON

vagabundos en celo, rabiosos, echando espuma
Una fiera enjaulada en el corazón de una ciudad
El cuerpo de su madre
pudriéndose en la tierra del verano
Huyó de la ciudad
Fue hacia el sur y cruzó la frontera
Dejó el caos y el desorden
Les dio la espalda
Una mañana se despertó en un hotel verde
Con una extraña criatura gimiendo a su lado
El sudor rezumaba de su brillante piel
¿Estamos todos?
La ceremonia va a empezar
¡Despierta!
No puedes recordar dónde fue.
¿Ha terminado este sueño?
La serpiente era de oro pálido
Vidriosa y encogida
Teníamos miedo de tocarla
Las sábanas eran cálidas prisiones muertas
Y ella estaba a mi lado.
Vieja, no es ... joven
Su oscuro cabello rojizo
La piel blanca y suave
Ahora ¡corre al espejo del baño!
¡Mira!
Viene hacia aquí
No puedo vivir a través de cada lento siglo de sus movimientos
Dejo deslizar mi mejilla
La baldosa fresca y lisa
Siento la buena y fría sangre escociendo
El suave silbido de las serpientes de lluvia
Una vez tuve un jueguecito
Me gustaba colarme sigilosamente dentro de mi cerebro
Creo que conoces ese juego al que me refiero
Hablo del juego llamado «volverse loco»
Ahora tú deberías probar este jueguecito
Sólo cierra tus ojos, olvida tu nombre
Olvida el mundo, olvida la gente
Y erigiremos una torre diferente
Este jueguecito es divertido de hacer
Sólo cierra tus ojos, nunca se pierde
Estoy aquí, yo también voy
Afloja el control, estamos atravesando
Retrocedo hasta lo más profundo del cerebro
Retrocedo más allá del dolor
Vuelvo donde no nunca hay lluvia
Y la lluvia cae suavemente sobre la ciudad
Y sobre las cabezas de todos nosotros
Y en el laberinto de arroyos bajo
La queda presencia sobrenatural
De nerviosos moradores de las colinas
En las suaves colinas de alrededor
Reptiles en abundancia
Fósiles, cavernas, cumbres de aire fresco
Cada casa repite un molde
Persianas echadas
Un coche bestial encerrado en contra de la mañana
Ahora todo duerme
Alfombras silenciosas, espejos vacíos
Polvo ciego bajo las camas de parejas legales
Envueltas en sábanas
Y sus hijas
Orgullosas con ojos de
Semen en sus pezones
¡Espera!
Aquí ha habido una masacre
No te detengas a hablar ni a mirar alrededor
Tus guantes y tu abanico están en el suelo
Nos marchamos de la ciudad
Huimos
Y tú eres la única que quiero que venga
No tocar la tierra
No ver el sol
Nada se puede hacer sino
Huir, huir, huir
Huyamos, huyamos
Una casa en la colina
La luna descansa tranquila
Las sombras de los árboles
Son testigos de la salvaje brisa
Vamos nena huye conmigo
Huyamos
Huye conmigo
Huye conmigo
Huye conmigo
Huyamos
La mansión es cálida, en lo alto de la colina
Ricas son las habitaciones y las comodidades allí
Rojos son los brazos de lujosos sillones
Y no sabrás nada hasta que no estés dentro
El cadáver del presidente muerto en el coche del chófer
El motor va con cola y alquitrán
Venga, no vamos muy lejos
Al Este para conocer al Zar
Huye conmigo
Huye conmigo
Huye conmigo
Huyamos
Algunos forajidos vivían junto a un lago
La hija del pastor está enamorada de la serpiente
Que vive en un pozo junto a la carretera
¡Despierta, niña! Estamos llegando a casa
Sol, sol, sol
Quema, quema, quema
Luna, luna, luna
Te atraparé
¡Pronto!
¡Pronto!
¡Pronto!
Soy el Rey Lagarto
Todo lo puedo
Bajamos por
Ríos y autopistas
Bajamos por
Bosques y cascadas
Bajamos desde
Carson y Springfield
Bajamos desde
La Phoenix cautivadora
Y puedo decirte
Los nombres del Reino
Puedo decirte
Las cosas que sabes
Escuchando un puñado de silencio
Escalando valles en la sombra
Durante siete años viví
En el disoluto palacio del exilio
Jugando a extraños juegos
Con las chicas de la isla
Ahora he regresado
A la tierra del justo, el fuerte y el sabio
Hermanos y hermanas del pálido bosque
Oh, hijos de la noche
¿Quién de entre vosotros se unirá a la caza?
Ahora la Noche llega con su legión púrpura
Retiraos a vuestras tiendas y a vuestros sueños
Mañana entraremos en la ciudad donde nací
Quiero estar preparado.
THE DOORS Y EL ROCK TEATRAL

"En realidad somos políticos. Podéis llamarnos políticos eróticos".
"Primordialmente somos un un grupo de rock and roll, un grupo de blues, nada más que un grupo; pero eso no es todo. Un concierto de los Doors es una reunión pública que convocamos nosotros como una forma concreta de discusión y diversión dramatizadas. Cuando actuamos, participamos en la creación de un mundo, y celebramos esa creación con el público. Se convierte en la escultura de cuerpos en acción. Ésa es la parte política, aunque nuestra energía es sexual. Hacemos conciertos de política sexual. El sexo se inicia conmigo, luego se amplía para incluir al círculo encantado de los músicos en el escenario. La música que hacemos va hacia el público e interactúa con él. Ellos van a casa e interactúan con su realidad, luego yo lo devuelvo al interactuar con esa realidad. Así que toda la cuestión sexual funciona como una gran bola de fuego.
Yo ofrezco imágenes. Yo evoco recuerdos de... libertad. Pero nosotros sólo podemos abrir puertas; no podemos arrastrar a la gente para que las atraviese.
Nuestra obra, nuestra interpretación, es un esfuerzo hacia la metamorfosis. Es como un ritual de purificación, en el sentido alquímico. Primero tienes que tener un periodo de desorden, de caos, regresar a una primitiva zona catastrófica. A partir de eso, tú purificas los elementos, y encuentras una nueva semilla de vida, que transforma toda vida, todo asunto, toda personalidad, hasta que, finalmente, con optimismo, tú emerges y casas todos esos dualismos y contrarios. Entonces ya no hablas más sobre el bien y el mal, sino sobre algo unificado y puro."
"Mira, el chamán... era un hombre que se embriagaba. A ver, él seguramente ya era una... eh... persona especial. Y, con todo, se ponía en trance bailando, girando, bebiendo, tomando drogas. Luego partía en un viaje mental y... eh... lo contaba al resto de la tribu."
"Yo fui consciente de los medios de comunicación de ámbito nacional en la época de la adolescencia. En casa siempre los había, así que me puse a leerlos. Y de ese modo me enteré de su estilo, de su acercamiento a la realidad. Cuando entré en el campo de la música, a mí me interesaba asegurarme un lugar en ese mundo, así que me puse a "sintonizar claves", e instintivamente supe cómo hacerlo. Ellos buscaban frases con gancho, y citas que pudieran usar como titulares, algo en lo que basar un artículo, darles una respuesta inmediata. [Políticos eróticos] es el tipo de término que tiene un significado, pero que es imposible de explicar. Si yo intentara explicar lo que significa para mí, perdería toda la fuerza como reclamo".