... documental sobre la figura del comandante de la Gestapo Klaus Barbie, apodado el carnicero de Lyon, al que se atribuyen horrendos crímenes, desde la captura y asesinato de 44 niños judíos en Izieu, hasta el
envío a campos de concentración de más de 7.500 personas, pasando por el arresto y
tortura de 14.000 miembros de la Resistencia, y el asesinato de 4.432 personas, incluido Jean Moulin, el líder de la Resistencia durante el régimen de Vichy. La cinta nos habla de su sadismo a la hora de obtener información de los prisioneros; su colaboración, como muchos otros nazis tras el final de la Segunda Guerra Mundial, con los aliados y en especial con el gobierno de Estados Unidos, dispuesto a justificar cualquier medio con tal de conseguir su objetivo, la caída de su nuevo enemigo, la URSS, y en general acabar con cualquier gobierno, institución o grupo de corte izquierdista; su huida a Bolivia a través de la "ruta de las ratas" auspiciada por El Vaticano; su estancia en el país andino con una nueva identidad de apellido judío, Altman, convertido en un honrado empresario que no duda en colaborar con los sucesivos dictadores o en golpes de estado y que sueña con crear un cuarto Reich en Bolivia (incluso se habla de su posible participación en la detención y asesinato del Che Guevara); el acoso al que fue sometido por los Klarsfeld, un matrimonio de cazanazis; y su posterior caída en desgracia con la llegada de un gobierno democrático, lo que conlleva su entrega a Francia para ser juzgado en un juicio que aparte de intentar hacer justicia también pretendía lavar la imagen de una Francia colaboracionista con el régimen nazi...
Mostrando entradas con la etiqueta NAZISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAZISMO. Mostrar todas las entradas
«ER IST WIEDER DA (LOOK WHO´S BACK)» (2015) - DAVID WNENDT
...
interesante esta comedia, Er ist wieder da (Look Who’s Back), en
español Ha vuelto, que cuenta el regreso de Adolf Hitler a la Alemania
de 2014. Aunque algunos lo toman por un payaso, este Hitler revivido se
aprovecha del poder de propaganda de Internet y la televisión para
colar su mensaje, sabedor, como él mismo reconoce en la película, de que
el fascismo no puede morir por la sencilla razón de que todos lo
llevamos dentro, y solo es cuestión de agitar un poco el avispero. Adaptación de la novela del mismo nombre de Timur Vermes...
«EL FASCISMO ORDINARIO» (OBYKNOVENNYY FASHIZM) (1965) - MIKHAIL ROMM

La película contiene imágenes curiosas, como esas que muestran la elaboración de una edición especial de Mein Kampf, la biblia del nazismo, con páginas de piel de ternero y cubiertas de acero, destinada a durar una eternidad, o esa otra secuencia donde un médico habla con una mujer que va a casarse en breve y el galeno le explica que las mujeres deben mostrarse sumisas, especialmente en el trato carnal con hombres de pura raza aria, no necesariamente sus maridos, para poder procrear niños puros, acordes al supremacismo ario.
Pero había también otra Alemania, nos cuenta Romm: la de la Revolución de Noviembre de 1918 y el asesinato de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo o la de aquellos que se negaron a apoyar el loco proyecto de Hitler.
La banalidad del mal, esa de la que hablaba Hannah Arendt, o la cotidianidad del fascismo se muestra evidente en esas fotos que, a modo de recuerdos o de trofeos, guardan los oficiales nazis y que muestran todas las atrocidades que son capaces de perpetrar: ejecuciones, el gueto de Varsovia (del que no quedaron ni las cenizas), campos de concentración, cámaras de gas...
En El fascismo ordinario, vemos cómo años después, Willy Brandt, el que fuera canciller de Alemania Occidental, invita a olvidar el nazismo, pues ya ha pasado mucho tiempo. Mikhail Romm nos advierte que aunque cambie la forma de las esvásticas, la esencia del fascismo no muta, y sigue ahí, acechante...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)