"EL ÚLTIMO LECTOR" (7) - RICARDO PIGLIA


En la página 169 de "El último lector" (Edit. Anagrama), Piglia reflexiona sobre los parecidos entre la Odisea de Homero y el Ulises de Joyce, y esboza su propia teoría al respecto:

El otro gran ejemplo de esta lectura práctica es el uso que hace Joyce en Ulysses de los modelos homéricos. Podemos retomar aquí la distinción inicial. En el Ulysses, la Odisea es una referencia importante para el que escribe el libro, pero no para el que lo lee. Las correspondencias y reminiscencias entre un texto y otro fueron muy útiles a Joyce en el momento de la construcción del libro porque le permitieron utilizar una especie de rejilla o de diagrama para poner orden en un material que proliferaba. La Odisea funciona como un procedimiento de unificación de la trama, como un argumento secreto que hace avanzar la acción. Éste es el punto que nos interesa, y no las interpretaciones que dispara la presencia del texto griego, la proliferación de las interpretaciones que convoca o las resonancias míticas que encuentran los críticos junguianos en cada escena. Los exégetas y críticos del Ulysses se han enredado en un debate interminable acerca del lugar y la función de las correspondencias entre los capítulos del libro de Joyce y los acontecimientos de la Odisea que, desde el punto de vista de la lectura, tienen una función muy secundaria.

Para Joyce, el sistema de las referencias homéricas fue una etapa necesaria en la construcción de la obra, como el molde de hierro de una escultura que desaparece, retirado o escondido por el material. Cuando le preguntaron por qué tituló su libro Ulysses, Joyce respondió: "Es mi sistema de trabajo".

Se produce entonces un fenómeno de inversión bastante clásico en la función de las correspondencias: medio de ordenar el material por el autor en el origen, se convierten en un símbolo a descifrar. Muchos elementos formales, útiles en la construcción, pasan a formar parte de la interpretación como un mecanismo de lectura, y reducen el texto a un sistema de correspondencia y de relaciones secretas que no son fundamentales. Las estrategias de construcción de pistas falsas y rastros ciegos son clásicas en este sentido, y derivan en la invención del exégeta insomne como modelo de lector perfecto en Joyce.

LAS FOTOS DE LA REVUELTA


Los del diario Público están creando un álbum de fotos titulado Indignados, bajo el lema Para que no digan que sólo es un sueño, sube tus fotos, con imágenes tomadas en las diferentes plazas del mundo donde están teniendo lugar las concentraciones. Las fotos son enviadas por los lectores, haz tu aportación en:

http://www.publico.es/especial/indignados/

EL ROTO (15)

Publicado el día 28.05.2011 en el diario El País

"EL ÚLTIMO LECTOR" (6) - RICARDO PIGLIA


En la página 142 de su libro "El último lector", Ricardo Piglia indaga en los motivos por los que una persona se acerca a la lectura. Nos habla de bovarismo, es decir, de la necesidad por parte del lector de vivir la vida que está leyendo, de vivir una vida "superior". También se refiere Piglia al modelo perfecto de lector, tanto masculino como femenino.

En primer lugar, hay que decir que por lo general es en las novelas donde se contraponen lectura y realidad, donde la lectura, apasionada y continua, está de hecho criticada por sus excesos y peligros de irrealidad. Las novelas critican muy a menudo al que lee novelas (y eso no deja de ser una paradoja). Pensemos en -Don Quijote, pero también en Emma Bovary: "Se tomó pues la resolución de impedirle a Emma leer novelas", se dice.
En segundo lugar, el que que lee ha quedado marcado, siente que su vida no tiene sentido cuando la compara con la de los héroes novelescos y quiere alcanzar la intensidad que encuentra en la ficción. La lectura de la novela es un espejo de lo que la vida debe ser; es el síntoma Madame Bovary. Anna Karenina lee una serie de acontecimientos y quiere vivirlos. En esa lectura extrema está el paso al bovarismo: querer ser otro, querer ser lo que son los héroes de las novelas.
La novela de Tolstoi construye la imagen de lo que podríamos llamar la lectora de novelas que descifra su propia vida a través de las ficciones de la intriga, que ve en la novela un modelo privilegiado de experiencia real. Se manifiesta así una tensión entre la experiencia propiamente dicha y la gran experiencia de la lectura. Y entonces aparece el bovarismo, la ilusión de realidad de la ficción como marca de lo que falta en la vida. Se va de la lectura a la realidad o se percibe la realidad bajo la forma de la novela, con esa suerte de filtro que da la lectura.
Sartre lo ha dicho bien: "¿Por qué se leen novelas? Hay algo que falta en la vida de la persona que lee, y esto es lo que busca en el libro. El sentido es evidentemente el sentido de su vida, de esa vida que para todo el mundo está mal hecha, mal vivida, explotada, alienada, engañada, mistificada, pero acerca de la cual, al mismo tiempo, quienes la viven saben bien que podría ser otra cosa."
Las mujeres son las que han encarnado ese malestar (vistas desde los varones que escriben las historias). En la ficción, la salida de esa perturbación ha sido, tradicionalmente, el adulterio. Frente al malestar de sus propias vidas, las mujeres que leen (Anna Karenina, Madame Bovary, Molly Bloom) encuentran otra vida posible en la infidelidad.
Si tuviéramos que acuñar una fórmula, irónica, podríamos decir que el modelo perfecto del lector masculino es el célibe, el soltero a la Dupin, mientras que el modelo de la lectora perfecta es la adúltera, a la Bovary.

EL ROTO (14)

"¡OH, JANIS, MI DULCE Y SUCIA JANIS! (MEMORIAS DE UNA ESTRELLA DEL PORNO (AMATEUR)" - PATXI IRURZUN


Publicado por Javier Serrano en La República Cultural.es:
http://www.larepublicacultural.es/article4312.html

Título: ¡Oh, Janis, mi dulce y sucia Janis! Memorias de una estrella del porno (amateur)
Autor: Patxi Irurzun
Editorial: Eutelequia
Páginas:
206
Primera Edición: Abril 2011
ISBN: 978-84-938733-3-2
Precio: 16 €

Memorias de una estrella del porno (amateur)
Dick Grande es un anodino barrendero de Pamplona, cantante ocasional y jevy metal de pelos largos, un perfecto hombre invisible ante la puritana sociedad de una Pamplona donde follar, más que pecado, es un milagro. Sólo que, bajo su fosforescente mono de trabajo, bajo su insustancial existencia, Dick Grande oculta una descomunal blakandéker que hará las delicias de las mujeres y con la que se propone hacerse un hueco en el turbulento mundo del porno (amateur).
Oh, Janis comienza en La Habana donde el protagonista conoce a Janis, una negra jinetera con el mejor culo de toda La Habana -que es casi como decir el mejor culo de todo el mundo- que le propone ganarse un dinerito participando en una película porno (amateur) que rueda una pareja de depravados alemanes. El encuentro con Janis marcará su existencia hasta el punto de que la búsqueda de esa negra habanera de nalgas neumáticas se convertirá en el leitmotiv de toda la novela. En cuanto a la película se titulará Macpolla y será su debut en el porno, el inicio de una carrera que habrá de llevarle de una punta a otra del mundo: París, donde además habrá de hacer de músico en el metro y conocerá al director Bardamu (como el Ferdinand Bardamú de Celine), todo un intelectual y un artista del cine pornográfico; a Bangkok, prostíbulo del mundo; a una Manila repleta de basura y de karaokes, donde unirá su carrera amateur a la de Elisalde, un productor con un oscuro pasado de terrorista; a una descomunal México D.F. y sus insufribles mariachis… Lugares todos ellos de los que habrá de marcharse para regresar a una insulsa Pamplona, repleta de meapilas (como su propia madre) y de los de siempre, de rancias costumbres, de sanfermines…
Oh, Janis es una novela contada en primera persona, de prosa vertiginosa y frases interminables, llena de lenguaje coloquial, con un personaje central entrañable, de polla enorme y antisistema, "el puto Dick Grande, el de la polla como una blakandéker y los besos con sabor a sangre dulce, tan dulce que las mujeres que besaba no la distinguían de la suya propia". ¡Oh, Dick, mi dulce y sucio Dick! Un Dick Grande que, como no podía ser de otra manera, en el fondo no es más que un romántico: "no, eso no estaba bien, exponer a la vista de todos sentimientos como el amor, el afecto, acariciarse, o acariciar una guitarra, era algo impúdico, incómodo, eso tenía que guardárselo uno para sí mismo, rumiarlo, como mucho vomitarlo convertido en otra cosa, en furia, en fe, en fuerza bruta, en fuego, todas con efe, como follar, ah, follar no, que estamos en Pamplona, en la vieja Iruña, aquí ni se folla ni se perdona a los demás que follen, o sea, que yo me merecía que aquella botella de pacharán Zoco que se dirigía directamente a mi cara reventara ésta, me desfigurara, me dejara marcado para los restos, para que la tribu supiera que había renegado de ella".
Oh, Janis es una novela ácida, llena de humor (con situaciones tronchantes) y de mala hostia (continuadora del trabajo de demolición iniciado por el Celine de Viaje al fin de la noche), donde Patxi Grande Irurzun, sin lacha alguna, arremete contra todo y contra todos, dando estopa a diestro y siniestro, a la Iglesia, a los periodistas, a los políticos, a los biempensantes, a las mujeres, a los hombres, a la revolución cubana y a sus iconos, a la burguesía y al proletariado, a la kale borroka
Oh, Janis es una novela seminal, repleta de pajas, de sex-shops, de putiferios, de muñecas hinchables con rostro de Margaret Thatcher, de prodigiosas prostitutas orientales que fuman con el culo o abren cervezas con el coño, de travestis, de escarceos sexuales de todo tipo (en la línea de aquel erotómano llamado Sade), de guiris adinerados pagando a niñas, de pelis porno (amateur) de nombres imposibles y argumentos delirantes: Las corridas de Pamplona, París bien vale una picha, Guarrillera…
Oh, Janis es una novela guarrilla, rebosante de tacos, de pedos, de meadas, de basura, de alcohol y de vómitos, de lenguaje escatológico, de eructos… en la estela de ese otro guarro que precedió a Patxi Dick Irurzun y al que llamaban Bukowski.
Oh, Janis es una novela de personajes secundarios inolvidables: la pareja de pornógrafos alemanes que no duda en pervertir a su propia hija, de ninfómanas insaciables, de mujeres hermosas y de personajes grotescos o deformados, de seres marginales…
Oh, Janis es una novela musical, con karaokes y cantantes de jotas, con clásicos de la canción casposa, con imitaciones de Meat Loaf, con canciones de AC/DC, Led Zeppelin, Whitesnake, Motorhead… pero también de Barón Rojo, Barricada, Las Superputas, o de La Gran Perra en Celo, Dick Grande y sus Cachorrillos Pajilleros, genuinos pioneros del malogrado porno-rock radikal vasco…
Esperemos que a Patxi Irurzun no le pase como al héroe de la novela, "como nadie sabía quién era Dick Grande, y si llegara a saberlo algún día se avergonzarían de mí, me fusilarían con katxis rebosantes de kalimotxo como sangre espesa, con titulares como sentencias del Diario de Navarra, con balas de plata ungidas en agua bendita o con nueve milímetros parabellum"; y de una vez por todas su talento, poderosa Blakandéker, acabe rompiendo las barreras y sea reconocido.
A destacar también el trabajo de la editorial, Eutelequia, que ha irrumpido en el mundillo editorial con la fuerza de un rompehielos y con una presentación exquisita de sus libros. En el aire una pregunta: ¿Cuántas editoriales, grandes o pequeñas, se hubieran atrevido a apostar por una obra de las características anteriormente mencionadas?

"EL ÚLTIMO LECTOR" (5) - RICARDO PIGLIA


En la página 167 de "El último lector" (Edit. Anagrama), Ricardo Piglia relaciona la literatura y el dinero, contraponiendo las figuras de James Joyce y Franz Kafka:

La economía es la metáfora básica de ese dispositivo: define, antes que nada, una relación entre la literatura y el dinero. Joyce, por ejemplo, creía que su talento se explicaba por su tendencia al derroche: gastaba lo que no tenía, daba propinas increíbles, pedía prestado y se endeudaba, y entendía que esa prodigalidad con el dinero estaba relacionada con su capacidad literaria.
La inversa podría ser Kafka: el dinero como un objeto extraño y peligroso. En una carta a Milena de enero de 1922 cuenta una historia que puede ilustrar lo que estamos diciendo. En su dilación, la escena concentra el mundo narrativo de Kafka: "Una vez, cuando era muy pequeño, había conseguido una moneda de diez centavos y tenía muchos deseos de dársela a una mendiga que solía apostarse entre las dos plazas. Ahora bien, me parecía una cantidad inmensa de dinero, una suma que probablemente ningún mendigo había recibido jamás, y por lo tanto me avergonzaba hacer algo tan extravagante ante la mendiga. Pero de todos modos tenía que darle el dinero: cambié la moneda, le di un centavo a la vieja, y luego di la vuelta entera a la manzana de la Municipalidad y de la arcada, volví a aparecer como un nuevo benefactor por la izquierda, volví a darle un centavo a la mendiga, me eché nuevamente a correr y repetí diez veces la maniobra. (O tal vez menos, porque creo que en cierto momento la mendiga perdió la paciencia y desapareció.)" Como siempre en Kafka, todo se ha desplazado: la generosidad es una exigencia, no se puede evitar, hay que tratar de ocultarla pero es inútil.

"EL ÚLTIMO LECTOR" (4) - RICARDO PIGLIA


En la página 140 de su libro "El último lector" (Edit. Anagrama), Ricardo Piglia se refiere al tren y a la lectura en los trenes (una suerte de doble viaje). Pone un ejemplo extraído de Anna Karenina.

El tren es un lugar mítico: es el progreso, la industria, la máquina; abre paso a la velocidad, a las distancias y a la geografía (y en un sentido se contrapone, en especial en Anna Karenina, al mundo familiar, a los sentimientos, a la intimidad). Ya no se trata de la lectura en la corte o en la ciudad, sino en el viaje. Pero tampoco es la lectura en un carruaje, a cuyos saltos y sacudidas se refería Sterne para explicar los cambios de ritmo de su novela.
Benjamin tiene un texto muy sagaz sobre la lectura en los trenes, sobre el doble movimiento del viaje que supone la lectura en el interior de otro viaje. "¿Qué le proporciona el viaje al lector?", se pregunta. "¿En qué otras circunstancias está tan compenetrado en la lectura y puede sentir su existencia mezclada tan fuertemente con la del héroe? ¿No es su cuerpo la lanzadera del tejedor que al compás de las ruedas atraviesa infatigable la urdimbre, el destino de su héroe? No se leía en la carreta y no se lee en el auto. La lectura de viaje está tan ligada a viajar en tren como lo está a la permanencia en las estaciones".
(...)
Todavía sintiendo la misma inquietud que la había embargado durante todo el día pero con cierto placer empezó a acomodarse para el viaje. Abrió con sus manos pequeñas y ágiles el saquito rojo, sacó un almohadón que se puso en las rodillas y, envolviéndose las piernas con la manta, se arrellanó cómodamente. Le pidió a Aniuska la linternita que sujetó en el brazo de la butaca y sacó de su bolso un cortapapeles y una novela inglesa."
Todo está en esa descripción, en los detalles que construyen la escena de la lectura: la sensación de abrigo y de comodidad, la linterna -un momento que me parece fantástico: ella tiene su propia luz-, la criada que la atiende, las relaciones sociales que sostienen de manera implícita la escena y, por supuesto, la práctica previa a la lectura, que ya se ha perdido, de abrir los libros, de separar sus páginas con un cortapapeles. En "El Aleph", el personaje llamado Borges le regala a Beatriz Viterbo periódicamente libros que ella nunca abre. Y dice Borges: "Tomé la precaución de regalarle los libros abiertos." Beatriz Viterbo no es Anna, se resiste a la lectura (en todo caso, sólo lee cartas obscenas.

"DEBTOCRACY" - KATERINA KITIDI, ARIS CHATZISTEFANOU

Publicado por Javier Serrano en La República Cultural:
http://www.larepublicacultural.es/article4296.html

Título original: Debtocracy, 2011
Dirección: Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou
Duración: 75’
País: Grecia
Productora: Costas Efimeros, BitsnBytes.gr

Debtocracy (en español Deudocracia) es una producción de 2011 que todavía no ha llegado (si es que alguna vez lo hace) a las pantallas españolas. Es un documental rodado con el dinero personal de sus directores y las donaciones de amigos, y difundido gratuitamente en Internet (en versión original con subtítulos en inglés) a través de la web debtocracy.gr.
Debtocracy indaga en las causas del actual colapso griego. A través de entrevistas con diferentes especialistas, nos habla de la tradicional situación de endeudamiento del país heleno, agudizada a partir de 1980; también de cómo afectó al país su incorporación a la Unión Europea, con la consiguiente competencia en igualdad de condiciones con los otros socios, hecho éste que uno de los entrevistados equipara a un combate de boxeo entre Cassius Clay y otro boxeador de un peso muy inferior. Debtocracy utiliza el concepto de "deuda odiosa", la deuda contraída por los dirigentes de un país a espaldas de su pueblo (hecho éste más que frecuente en la mayoría de los países del denominado Tercer Mundo), y se cuestiona su legalidad. Pone varios ejemplos en los que no se cumplieron los compromisos: Estados Unidos no pagó la deuda contraída por Cuba tras la guerra hispano-americana; la negativa de México a pagar la deuda del emperador Maximiliano I; Estados Unidos maquillando la deuda del Irak post Husseim para rebajarla…
Debtocracy también habla de los PIGS (o también PIIGS, dependiendo de si se incluye a Irlanda), siglas despectivas ("pig" es cerdo en inglés) para referirse a los países del sur de la Unión Europea: Portugal, Italia, Grecia y España ("Spain" en inglés), y de sus apuros económicos. También de la tensión entre países centrales y países periféricos, o entre libertad y soberanía, concepto éste, se asegura, del que carece Grecia.
Saltando al otro lado del charco, Debtocracy asemeja el caso griego con el caso argentino, donde su presidente tuvo que salir literalmente volando; o más recientemente con el caso del Ecuador de Correa, donde una auditoría reveló la ilegalidad de gran parte de la deuda contraída en el último medio siglo.
Debtocracy arremete contra las grandes instituciones financieras del mundo: el FMI (cuya intervención en un país hace bajar, se afirma en el documental, la esperanza de vida de la población), el Banco Mundial, el Banco Central Europeo, pero también contra el sistema griego de impuestos o contra los propios dirigentes griegos y sus artimañas contables para ocultar el auténtico nivel de endeudamiento del país y su elevadísimo déficit público, todo ello bajo la mirada atenta y connivente del banco estadounidense Goldman Sachs; contra los medios de información (o mejor, de desinformación)…
Debtocracy recoge una iniciativa donde se propone formar un grupo independiente de especialistas encargado de realizar una auditoría a las arcas griegas para precisar la cuantía real de la deuda, y una vez hecho esto viene la pregunta inevitable: ¿es moral pagar una deuda inmoral? Y si no lo es, ¿pagarán finalmente el pato los griegos?

http://www.youtube.com/watch?v=qKpxPo-lInk

EL ROTO (13)

Publicado en el diario El País el día 22.05.2011

INDIGNADO EN SIBERIA


Foto de la manifestación de indignados en Omsk, Siberia, que reunió el sábado 21 (en plena jornada de reflexión) a un solo manifestante (el de detrás es Vladímir Ilich Lenin y ya estaba). Como suele ocurrir en estos casos las cifras no coinciden: un manifestante según los organizadores de la manifestación, medio manifestante según la Policía de Omsk. Preguntado sobre que ocurrirá en el futuro, tras las elecciones, el solitario manifestante de Omsk se remitió a la asamblea que ha celebrarse precisamente hoy.

LA REVOLUCIÓN, ¿NO SERÁ TELEVISADA?


Alguien dijo alguna vez que la revolución no sería televisada. No es el caso de la que está ocurriendo en Puerta del Sol, sea revolución o no, o sea lo que sea. En la web de SOL TV-Puerta del Sol en Directo uno puede contemplar lo que está ocurriendo en esta plaza, y escuchar también lo que sucede, en forma de murmullo de gente, de ocasionales cánticos...

http://www.soltv.tv/soltv2/index.html

DEMOCRACIA REAL YA (2)

Por lo que he podido saber, la web de Democracia Real Ya ha sufrido tal aluvión de visitas que ha terminado por colapsarse. Estas son algunas de las medidas propuestas por Democracia Real Ya. Copiad y multiplicad:

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:

  • Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
  • Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
  • Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
  • Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
  • Reducción de los cargos de libre designación.

2. CONTRA EL DESEMPLEO:

  • Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
  • Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
  • Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
  • Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
  • Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.

3. DERECHO A LA VIVIENDA:

  • Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
  • Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
  • Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.

4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:

  • Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
  • Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
  • Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
  • Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
  • Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
  • Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
  • Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.

5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:

  • Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
  • Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
  • Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
  • Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
  • Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

6. FISCALIDAD:

  • Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
  • Eliminación de las SICAV.
  • Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
  • Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
  • Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:

  • No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
  • Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
  • Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
  • Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
  • Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
  • Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
  • Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

"TRIBUNA: MOVIMIENTO 15M" - MANUEL HIDALGO


Reproduzco a continuación un texto publicado por el periodista y escritor Manuel Hidalgo en el diario El Mundo del día de hoy, 19 mayo 2011, y a propósito de todo lo que está pasando con el denominado "movimiento 15 M" y otros movimientos de orden más cultural que están acaeciendo en Madrid:

Hay más de una movida en Madrid, de Manuel Hidalgo en El Mundo

TRIBUNA: MOVIMIENTO 15M

El autor cree que el ninguneo de los medios de comunicación es una de las claves que explican el descontento juvenil. Considera que cualquier intento de la izquierda por instrumentalizar estas manifestaciones será completamente inútil

Lo que está sucediendo en torno al movimiento Democracia Real Ya tiene el máximo interés. Su carácter de síntoma, de tendencia y de revulsivo trasciende con creces toda consideración sobre aspectos y elementos concretos del fenómeno. Importa -e importará- mucho más la música que la letra, aun entendiendo que pueda haber -y hay- desafinamiento en la partitura y versos malogrados en la letra.

Censurar o combatir prematuramente esos desajustes desde fuera de la marea puede responder a la intención de anularla desde parte interesada o a la tentación de despreciarla por una miopía respecto a lo que significa y va a significar. Intentar instrumentalizarla o capitalizarla desde los partidos de izquierda también será -cabe pensar- inútil. Incluso patético. Este brote -tan tardío como necesario- va contra cualquiera que pretenda apropiarse de él o, al contrario -y más obvio-, reprimirlo.

Si fuera confuso, indeterminado y poco concreto -que, en alguna medida, lo es-, lejos de ser un defecto será una virtud del movimiento, pues lo hace inmediatamente inaprehensible e indigerible para las respuestas consabidas, para las recetas y el lenguaje preconcebido de los partidos y los analistas establecidos.

Lo interesante es que crezca -y va a crecer- con ausencia primera de pautas y coordenadas firmes y claras. Así se volverá escurridizo y difícil de tratar terapéuticamente por quienes ya tratan de aplicarle sus baremos y medicinas. Que crezca informe y desconcertante. Que tiempo tendrá para decantarse, destilarse y estilizarse con la discusión interna, la experiencia y el mero metabolismo de su crecimiento. Tiene elementos patógenos en sus primeros pasos -que van desde resabios de la izquierda anquilosada a gestualidades de la acracia y de los antisistema-, pero su naturaleza no se define por sus eventuales rasgos patológicos internos, que confluirán con su vulnerabilidad ante posibles agresiones y manipulaciones de virus externos, sino por su genuino carácter de respuesta genérica a un estado de cosas insostenible.

El movimiento puede rebasar a Democracia Real Ya. El movimiento puede superar a quienes digan entender o apoyar partes o el todo de sus pormenores. Incluso, puede estar respondiendo a motivaciones de las que sus propios protagonistas no son conscientes.

El rechazo del bipartidismo y de la clase política, de la corrupción, de las limitaciones del ejercicio democrático, de las consecuencias de la crisis económica sobre los más vulnerables o de la salvaguardia de los intereses de la banca y de las grandes empresas en el contexto de las medidas para salir adelante en la actual encrucijada, pueden ser los argumentos formulables y verbalizables para la revuelta, pero eso no quiere decir -como sucede en el diván del psicoanalista- que sean las únicas o las decisivas causas del malestar de los indignados.

Solicitar una reforma de la ley electoral para acabar con el bipartidismo, listas abiertas en las elecciones, ausencia de imputados en las candidaturas, recurso frecuente al referendo para realizar consultas directas a los ciudadanos sobre asuntos de importancia o el fin de la intromisión de los partidos en el pasteleo matemático de la composición de los poderes y tribunales judiciales son el hueso del albaricoque y el esqueleto distinguible de este movimiento, junto a la idea de mantener los principios y la praxis de la protección social y el Estado del Bienestar.

Estas reivindicaciones son de cajón, en su primera parte, desde una perspectiva democrática genuina, rica y sana no intervenida por los espúreos intereses de la partitocracia de derechas e izquierdas -ahora cómplices-, mientras que la última parte es más propia del corpus ideológico de la izquierda.

Pero, a mi juicio, el intríngulis -aunque se formule así- no está unívocamente asentado en estas quejas, algunas de ellas esgrimidas por los propios partidos censurados cuando les ha convenido en su vacuo discurso de boxeo, estratégico y oportunista, con el adversario.

El verdadero asunto, siendo en parte éste, es, a la vez, otro: que un amplio sector de jóvenes -castigado, sí, por el desempleo, la precariedad económica y la falta de identificación con los partidos políticos hegemónicos- no se siente en absoluto representado.

¿Representado por sus presuntos representantes democráticos? Tampoco, desde luego. Pero sobre todo, y ahí está para mí un factor clave de índole psicológica, sociológica y cultural -más que política- para entender el movimiento de estos días, no se siente representado en el sentido de que no se ve ni se reconoce en el lienzo, en las pantallas, en los papeles y en el escenario del discurso público sobre la realidad y sobre ellos mismos.

No es que no tengan dinero o empleo, es que no existen, son invisibles. Jóvenes instruidos, inquietos, preparados, activos, ilusionados, enrollados, estudiosos o trabajadores, no existen en el mural de la narración política y, ojo, mediática. Ni en las ficciones narrativas. Este movimiento va, o irá, también contra la prensa, contra los medios de comunicación, contra la televisión muy especialmente, que ocultan, desdibujan y deconstruyen borrosamente a millones de jóvenes que están haciendo cosas y quieren hacer más y que quedan fuera de los pobres y simples discursos narrativos a la vista: pijos y horteras del corazón, macarras de barrio de las series y de los reality, tribus urbanas, deportistas y protagonistas juveniles de la industria cultural establecida. Y ya.

¿Pero dónde -en qué pantalla o papel- está el relato sobre otros millones de jóvenes con cabeza e intereses que no coinciden con cuatro estereotipos y que, a la vez -profesionales, estudiantes, trabajadores o desempleados-, se sienten ninguneados, borrados, no representados en el doble sentido sugerido?

Españoles en el mundo, el emblema de un programa de éxito. Claro. Porque son millones los jóvenes a los que les gustaría estar en San Petersburgo o Lima, o más lejos, con tal de salir de un país que no sólo no les da oportunidades, sino que les borra de su relato oficial y oficioso.

La generación de jóvenes del tardofranquismo y de la Transición no sólo tuvimos empleo y estuvimos ilusionados con los partidos políticos en la tarea democrática, sino que fuimos protagonistas en los medios. Tocaban nuestra canción en la televisión y en los periódicos. El país cambiaba porque lo hacíamos cambiar, y nosotros teníamos cara y ojos en la representación -en el doble sentido- de ese cambio. El relato de lo que sucedía era el relato de lo que hacíamos y de lo que éramos.

¿Y ahora? Ahora, nada. Millones de jóvenes, amén de padecer las consecuencias de la crisis económica y de la anemia política, están a la vez vaciados de rostro, de alma y de atención en el relato que se hace de la vida de todos. Creo que, por eso también, han decidido conquistar el primer plano ante el foco y el primer párrafo en la narración. ¡Estamos aquí! Nadie habla de nosotros, y vosotros, que tanto habláis de todo, no nos gustáis, porque habéis secuestrado la democracia, la representación y el relato, y nos habéis excluido de todo, salvo -¡es increíble!- de pedir nuestro voto en las elecciones, nuestro euro en el quiosco y nuestro dedo para dar a vuestro botón en el mando a distancia. Y, claro, también nos queréis en el mercado de los consumidores para vuestros negocios, en los que apenas podemos entrar como trabajadores. Vale. Ya. Basta. Que os den. Salimos a la calle, tenemos muchos intereses que no estáis contando, somos interesantes, estamos preparados para muchas tareas, no nos conocéis, nos estáis simplificando hasta cuando habláis de nuestros problemas de empleo o vivienda, ahora os váis a enterar.

Diré algo más. No me extraña que en Madrid estén sucediendo las mayores concentraciones en la estela de Democracia Real Ya. No es cuestión, sólo, de población, de que haya más jóvenes que en otras ciudades más pequeñas. Quiero añadir que en Madrid están pasando muchísimas cosas de interés protagonizadas por jóvenes, que todavía no han encontrado relato, cara y ojos en los medios de comunicación, más allá de citas puntuales en pequeños reportajes, guías o sugerencias de planes.

Madrid vive hoy una efervescencia de jóvenes creativos, emprendedores, solidarios, voluntarios, alternativos, gestores de iniciativas de todo tipo, aficionados y consumidores culturales de mil cosas distintas como, a mi juicio, no se había producido desde la Transición ni, desde luego, desde la Movida de la primera mitad de los 80. Hay ahora otra Movida, una Movida mucho más variopinta, y hasta pujante, que nadie está contando desde los medios convencionales y que los políticos no están apoyando desde partidos e instituciones.

No me extraña que, de pronto, y de algún modo, todas las movidas acaben por confluir y estallar, sea como sea, con sus insuficiencias, riesgos, indefiniciones e imperfecciones. Pero es que muchas cosas estaban pasando antes de que fuera evidente que algo está pasando en la Puerta del Sol.

Manuel Hidalgo es escritor y columnista de EL MUNDO.

DEMOCRACIA REAL YA (1) - ALGUNAS DE SUS PETICIONES


Dado el curso extraño que están tomando las cosas (hasta el aire se está enrareciendo en Madrid en esta tarde de miércoles), con la web de Democracia Real Ya inservible, y con el anuncio por parte de la Junta Electoral de que la concentración en Sol está desautorizada (y con ello desautorizado también todo lo que hay detrás), argumentando que "la petición del voto responsable puede afectar a la campaña electoral y a la libertad del derecho de los ciudadanos al ejercicio del voto", adjunto algunas de las propuestas de Democracia Real Ya. Como se verá estas peticiones están cargadas de sentido común. Animo a todo el que quiera a que, dadas las circunstancias de difícil acceso a esta información, lo copie y lo lance a los cuatro vientos, para que todo el mundo tenga la posibilidad de leerlo:

EXTRAÍDO DE LA WEB DE 20 MINUTOS

"Las protestas iniciadas el pasado domingo para exigir una salida social a la crisis ya se han materializado en una serie de propuestas concretas. La plataforma Democracia Real Ya ha publicado en su página web una serie de medidas que considera "esenciales para la regeneración del sistema político y económico" y garantizar las necesidades reales de los ciudadanos ante el "actual deterioro del estado del bienestar".

A la cabeza de las iniciativas reclamadas por la plataforma figura la eliminacion de los privilegios de la clase política, con un control estricto del absentismo de los cargos electos, la eliminación de la inmunidad asociada al cargo, la supresión de los privilegios respecto a impuestos, años de cotización y monto de las pensiones.

Para reducir la lacra del desempleo, los promotores del movimiento proponen fomentar las reducciones de jornada y la conciliación laboral, la jubilación a los 65 años, bonificaciones para empresas con menos de un 10% de contratos temporales y el restablecimiento del subsidio de 426 euros para los parados de larga duración.

El derecho a la vivienda encabeza también las preocupaciones de Democracia Real Ya, que a este respecto reclama la expropiación por el Estado y alquiler de las viviendas construidas y no vendidas, ayudas al alquiler para jóvenes y personas con escasos recursos y la cancelación de la hipoteca con la entrega de la casa al banco.
Servicios públicos de calidad

La plataforma exige asimismo servicios públicos de calidad, con la supresión de "gastos inútiles" en la Administración y el establecimiento de un control de gastos, la contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera y de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, financiación pública de la investigación y un transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible.

Para controlar de las entidades bancarias se propone, entre otras cosas, la prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias, la devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado y la prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
Reformas fiscales

En el ámbito de la fiscalidad, Democracia Real pide un aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias, la eliminación de las SICAV, la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio, el control de la fuga de capitales a paraísos fiscales y la promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

Por último, la plataforma reclama una mayor participación popular en aspectos como el control de Internet (con la abolición de la Ley Sinde), protección de la libertad de información, referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos y para medidas dictadas desde la Unión Europea. La reducción del gasto militar cierra el abanico de propuestas de Democracia Real Ya."

EL ROTO (12)

Publicado en el diario El País el día 18.05.2011

"J.B." - JAVIER SERRANO


JB

Jeff Buckley siendo engullido,
desnudado, violado
y luego asesinado por el río Wolf
Su cuerpo vagando sobre
las aguas
durante días
¿suicidio?
¿accidente?
¿violación?
No hay restos de drogas
asegura la Policía
sólo una prometedora
banda sin líder
Muerto.
¡Jeff Buckley ha muerto!
Su voz se escucha ahora
por las noches
bajo las aguas del Wolf
ahogada
anegada
formando círculos concéntricos
Es la voz de un muerto
¡Jeff Buckley ha muerto!

"CLAPPING MUSIC" - STEVE REICH

Nueva entrega musical de Steve Reich. Esta vez se trata de la pieza, entre innovadora y delirante, titulada Clapping Music, interpretada por las palmas del GVSU New Music Ensemble, y con la ayuda final del respetable.

"ELECTRIC COUNTERPOINT" - STEVE RECIH

Ahí van 15 minutos del minimalista Steve Reich. Conste que el guitarrista que interpreta la pieza no es Steve Reich, sino un tal Daniel Ward.

"REACCIONA" - VARIOS AUTORES


Título:
Reacciona
Autores
: VV.AA.
Coordinación:
Rosa María Artal
Editorial:
Aguilar
Primera edición:
2011
Formato:
13,0 x 21,5 cm. 169 páginas
ISBN:
978-84-03-10200-2
Precio
: 9,50 €

Publicado por Javier Serrano en La República Cultural:
http://www.larepublicacultural.es/article4262.html

En la línea del panfleto Indignaos del francés Stéphane Hessel, Reacciona expone 10 razones por las que intenta movilizar al lector, a la sociedad en general, para que actúe frente a la crisis económica, política y social.
Si bien cada capítulo está escrito por un autor diferente, el libro se puede leer (y se lee de una sentada) como un todo compacto y organizado. La obra se abre con un prólogo del propio Hessel y otro de Rosa María Artal, coordinadora del proyecto Reacciona.
El primer capítulo, Debajo de la alfombra, es obra del escritor y economista José Luis Sampedro. Se refiere al marco histórico en que hemos de situar la crisis, "en principio un problema económico- nace de una dominación política (gobiernos sumisos al poder financiero) en la que influye el problema social de los votantes condicionados por la propaganda". También nos previene contra ese concepto ya trasnochado del desarrollo sostenible, y que consiste en explotar (expoliar) a la Naturaleza como si los recursos de ésta fueran inagotables.
En Traspasar los límites de lo posible, Federico Mayor Zaragoza se centra sobre todo en cómo los diversos organismos internacionales (y en especial Naciones Unidas) son ninguneados por la plutocracia capitalista, "El gran dominio", representado por cuatro poderes: el militar, estadounidense; el energético, centrado en un puñado de empresas explotadoras del petróleo; el económico, basado en la especulación y en las agencias de calificación de riesgo; y el mediático, con los mass media concentrados en pocas manos y la proliferación de la industria del entretenimiento.
Reaccionar para avanzar es el título del capítulo del juez Baltasar Garzón. Habla de la vergüenza por el abandono de los principios, de la mediocridad de los gobernantes y de la renuncia por parte de los ciudadanos que consentimos dicha situación. Garzón se centra básicamente en lo relativo a la Justicia internacional y española, con severas críticas al sistema judicial nacional.
Una crisis de verdad y muchas mentiras como respuesta, del economista Juan Torres López, es un análisis lúcido que desmonta algunos tópicos: "Nadie pudo prevenir la crisis. Se nos echó encima de repente", "hay que salvar a los bancos"… Lugares comunes que, a fuerza de repetir en los medios, se acaban convirtiendo en verdades como puños.
Las estafas cotidianas que conmocionan nuestras vidas. Privatizaciones, corrupción, invisibilidad de los cuidados y economía sumergida, es el elocuente epígrafe del capítulo V, escrito por la también economista Àngels Martínez i Castells.
La sociedad desinformada, de la periodista y escritora Rosa María Artal, se centra en el papel desempeñado por los medios de información. Argumenta que hoy en día se confunde noticia con opinión, que los políticos copan las noticias, que el discurso ideológico se ha convertido en una sucesión de flashes de apenas unos segundos… Habla también del lenguaje como instrumento de control.
En La generación estafada, el periodista Ignacio Escolar expone 25 datos, prolijos en números, "para conocer la peor realidad de España". Son datos que quizá el ciudadano común desconoce (por el control a que están sometidos los medios por parte de ciertos grupos empresariales), así: "el 77 por ciento de los pensionistas no llega a mileurista", "los altos directivos españoles son los mejores pagados de Europa", "el 82 por ciento de las empresas del IBEX 35 utiliza paraísos fiscales"…
Hay que seguir renovando el panteón está escrito a cuatro manos por Carlos Martínez y Javier López Facal, profesores ambos de investigación del CSIC. El título alude al libro Mientras no cambien los dioses nada ha cambiado, de Sánchez Ferlosio, y se refiere a la necesidad de cambiar las creencias más inamovibles, los valores imperantes en determinado momento y que no tienen por qué ser los correctos. Los autores hablan de la urgencia de dedicar más presupuesto a la educación y al polinomio I+D+i, ámbitos en los que España invierte un porcentaje mínimo.
En El derecho a la cultura, el periodista Javier Pérez de Albéniz pide la protección de un bien tan importante como despreciado: la cultura. "La educación española dispondrá de 1.800 millones de euros menos en 2011", se pudo leer en los diarios. Albéniz también habla de ese electrodoméstico opiáceo, la televisión, al que el escritor Juan Marsé califica como "verdadero Ministerio de Cultura". Según Albéniz, los objetivos de las televisiones privadas son dos: enriquecerse económicamente y utilizar sus informativos para obtener beneficios políticos. Describe el hundimiento del mundo del disco y del celuloide, el del libro está por llegar. Para él, el mundo de la cultura adolece de corrupción y clientelismo. "Al rebelde le espera la marginación; al dócil, el éxito".
Algo se mueve es el capítulo final, obra de Lourdes Lucía, una de las fundadoras en España del movimiento internacional ATTAC. Dibuja un mundo desesperanzador, con un panorama laboral desolador, tanto para los más jóvenes como para los que se sitúan por encima de los 45; un mundo cuyos recursos naturales están siendo sobreexplotados, donde se fomenta el desprecio a la democracia y a la política, donde se promueve el individualismo (divide y vencerás)… Como ejemplo ilustrativo muestra una noticia aparecida en La Vanguardia: el caso de los ancianos japoneses que, instalados en el último tramo de sus vidas y abandonados por sus familias, han de recurrir a cometer delitos para ser llevados al mejor sitio donde pueden estar: la cárcel.
Si bien el pesimismo está presente en todos los capítulos de Reacciona (tratado en algunos casos con cierta ironía y humor), todos los autores aportan soluciones a algunos de los problemas descritos. Coinciden todos, y aquí se muestran optimistas, en la necesidad, urgencia incluso, de que la ciudadanía salga de la atonía en que se halla inmersa y se lance a tomar la calle, lo que podría obligar a nuestros políticos a comportarse de una manera más digna. Éste es el mensaje último de Reacciona.
El libro contiene breves biografías de los autores mencionados, así como referencias a sus blogs.

"EL ÚLTIMO LECTOR" (3) - RICARDO PIGLIA


La teoría de los "seis grados de separación" de Frigyes Karinthy asegura que cualquier persona puede estar conectada a otra persona a través de una cadena de conocidos que nunca sobrepasa los cinco intermediarios. Ricardo Piglia juega a algo parecido en la página 114 de su libro "El último lector" (Edit. Anagrama) cuando relaciona nombres como los de Ernesto Che Guevara y los autores de la Beat Generation. Lo hace utilizando el viaje como hilo conductor:

SALIR AL CAMINO
Guevara, el joven que quiere ser escritor, en 1950 empieza a viajar, sale al camino, a ese viaje que consiste en construir la experiencia para luego escribirla. En esa combinación de ir al camino y registrar la inmediatez de los hechos, podemos ver al joven Guevara relacionado con la beat generation norteamericana. Escritores como Jack Kerouac, en On the Road, el manifiesto de una nueva vanguardia, son sus contemporáneos y están haciendo lo mismo que él. Se trata de unir el arte y la vida, escribir lo que se vive. Experiencia vivida y escritura inmediata, casi escritura automática. Como él, los jóvenes escritores norteamericanos, lejos de pensar en Europa como modelo del lugar al que hay que viajar, al que generaciones de intelectuales han querido ir, se van al camino, a buscar la experiencia en América.
Hay que convertirse en escritor fuera del circuito de la literatura. Sólo los libros y la vida. Ir a la vida (con libros en la mochila) y volver para escribir (si se puede volver). Guevara busca la experiencia pura y persigue la literatura, pero encuentra la política, y la guerra.
Estamos en la época del compromiso y del realismo social, pero aquí se define otra idea de lo que es ser un escritor o formarse como escritor. Hay que partir de una experiencia alternativa a la sociedad, y a la sociedad literaria en primer lugar. Ya sabemos, es el modelo norteamericano: "He sido lavacopas, marinero, vagabundo, fotógrafo ambulante, periodista de ocasión." Ser escritor es tener ese fondo de experiencia sobre el que se apoyan y se definen la forma y el estilo. Escribir y viajar, y encontrar una nueva forma de hacer literatura, un nuevo modo de narrar la experiencia.

(...)

El Guevara que va al camino y escribe un diario no se puede asimilar ni al turista ni al viajero en el sentido clásico. Se trata, antes que nada, de un intento de definir la identidad: el sujeto se construye en el viaje; viaja para transformarse en otro.
"Me doy cuenta de que ha madurado en mí algo que hace tiempo crecía dentro del bullicio ciudadano: el odio a la civilización, la burda imagen de gente moviéndose como locos al compás de ese ruido tremendo", escribe en sus notas, en 1952.
Guevara condensa ciertos rasgos comunes de la cultura de su época, el tipo de modificación que se está produciendo en los años cincuenta en las formas de vida y en los modelos sociales, que vienen de la beat generation y llega hasta el hippismo y la cultura del rock. Paradójicamente (o quizá no tanto), Guevara se ha convertido también en un icono de esa cultura rebelde y contestataria. Esa cultura supone grupos alternativos que exhiben una cualidad anticapitalista en la vida cotidiana y muestran su impugnación de la sociedad. La fuga, el corte, el rechazo. Actuar por reacción y, en ese movimiento, construir un sujeto diferente.
En el caso de la beat generation, la idea básica es despojarse por completo de cualquier atributo que pueda quedar identificado con las formas convencionales de sociabilidad. Algo que es antagónico a la noción de clase e implica otra forma de pertenencia. Una nueva identidad social que se manifiesta en el modo de vestir, en la relación con el dinero y el trabajo, en la defensa de la marginalidad, en el desplazamiento continuo.
Guevara se vestía para verse siempre desarreglado, una manera de exhibir el rechazo de las normas. Entre los compañeros del "Chancho", como lo llamaban, circula una serie de historias muy divertidas sobre su desaliño deliberado: que tenía una camisa que se cambiaba cada quince días, que una vez en México "paró" un calzoncillo. "Su desparpajo en la vestimenta nos daba risa, y al mismo tiempo un poco de vergüenza. No se sacaba de encima una camisa de nylon transparente que ya estaba tirando al gris por el uso", cuenta su amiga de juventud Cristina Ferreira.

"MIS CUATRO ESTACIONES" (6) - Hablando de Antonio Vega


Retazos extraídos del libro "Mis cuatro estaciones", de Juan Bosco (editorial Lunwerg). Desmentidos de ese chico triste y solitario.

Página 102:

Es paradójico que aún así, se dé
Durante muchos años, toda la vida realmente, he sido una persona que ha ido muy a su aire, muy a su bola, y que, en la medida de lo posible, me he mantenido al margen de compromisos sociales y de dejarme ver aquí y allá. Cuanto menos sabes de una persona, cuanto menos se te ve por ahí, más se habla, más se dice y generalmente más errores se rumorean, más datos erróneos se alzan al rumor. En un momento dado, a finales de los ochenta primeros noventa, hubo gente que disfrutó con cierto morbo, relativo a las drogas y a una vida oscura, dibujada y coloreada por ellos mismos para dar forma a esa leyenda negra. Véase aquel Ese chico triste y solitario y otra serie de cosas como ciertos homenajes en vida que tenían unas siglas de póstumo, ciertos comentarios por parte de gente que no dudaban en afirmar que el próximo no sería el último concierto de Antonio Vega, lo sería el siguiente.
Y han pasado quince años
Quince no, han pasado casi treinta años en esta historia, en la música, y espero seguir unos cuantos años más, todo lo que me permita la vida. No tengo otra cosa en la cabeza.
Quince desde Ese chico
Que por cierto, jamás he sido triste ni solitario. He sido una persona a la que siempre le ha gustado -de hecho estoy solo- y me gusta vivir solo y andar solo por la vida, pero me gusta la compañía y busco la soledad bien entendida ya la soledad sana, pero me gusta rodearme de amigos, tengo un sentido del humor bastante desarrollado, no concibo la vida, el momento tras momento, sin el sentido del humor y a todo le veo la caricatura, quizá por forma de ser o carácter, me gusta reírme, me gusta que se rían los demás conmigo y me gusta reírme con los demás.

Página 198:

Siempre ha habido lío
¿Con ese disco? [Ese chico triste y solitario] Claro, es que es acojonante. Ese disco, para empezar yo fui un día a El Corte Inglés -buscando un libro de física, por cierto-, pasé donde los discos y me encontré de pronto un disco de Antonio Vega, blanco, que se llamaba Ese chico triste y solitario, me llevé una sorpresa acojonante porque no tenía ni puta idea, me lo encontré en la tienda, no te digo más. Nada, me lo llevo, empiezo a informarme de cosas y resulta que Paco Martín tuvo un morrazo de cojones porque todos los artistas interpretando temas míos fueron enrollándose a la llamada de Paco Martín y en favor mío y Paco Martín no les pagó un puto duro a nadie, hubo grupos que incluso tuvieron que financiarse taxis, desplazamientos y movidas, cero gasto y, por otro lado, permitiendo cosas que son absurdas y, no vienen a cuento, mal hecho. ¿A cuento de qué tiene que aparecer Manolo Tena con una canción suya? Muy fuerte, qué morro tiene este tío y cómo es posible que admitan esto en el disco.
Y los músicos no te comentaron nada
A mí no me dijo nada nadie. Paco Martín lo revistió todo de sorpresa, de guardar silencio para darme una sorpresa.
Y la llamada fue en boga de que necesitabas pasta
No, no, un homenaje a Antonio porque en ese momento Paco, con sus fantasías, me veía morir, me veía palmar. Y entonces el tío se apuntó al tren del merchandising...
En nombre de la discográfica
Él era la discográfica. Era Pasión Records que era suyo, de él, creo.

"MIS CUATRO ESTACIONES" (6) - Hablando de Antonio Vega


Fragmentos extraídos del libro "Mis cuatro estaciones", de Juan Bosco (editorial Lunwerg). Opiniones sobre la sensibilidad artística y la autenticidad del intérprete.

Página 255:

Aceptando que simplemente por el hecho de dedicarte a una actividad artística hay una sensibilidad extra... pero ¿no estás hasta los huevos de ese sambenito de "sensible" cuando se dice de esa otra manera, con un toque lila?
Más sensiblero que realmente sensible desde el punto de vista más serio. Sensible, es decir, cursi, blando, calzonazos. Pues sí, porque generalmente aquellos que colocan esa etiqueta suele ser gente que no conoce la sensibilidad en ese sentido, no conoce. Les hablas de momentos en la intimidad de uno solo con su mundo y en el descubrimiento de cosas que te hacen ponerte en pie y decir "joder qué pasada" y se te ponen los pelos de punta. Les hablas de eso y te llaman loco, o "a ti se te va la olla", o cosas que no son capaces de entender o de asimilar muy bien, porque no pertenecen a ese mundo, o simplemente no tienen la capacidad de alcanzar esa situación. O tienen otras cosas, es decir, yo pienso que cada uno tenemos algo y que en algunos se nos manifiesta de una manera y en otros de otra, pero todos tenemos algo. O algunos lo descubrimos y otros no. Algunos tenemos la suerte de dar con aquello que nos emociona, con aquello que nos gusta hacer, con aquello a lo que queremos entregar nuestra vida y que es nuestra garantía de futuro, que en definitiva es algo que llamamos vocación, o algo que llamamos aptitudes innatas.

Página 273:

Hablando de la transmisión que estamos hablando: con tres notas se puede transmitir más que con veinticinco. Con las letras también pasa algo parecido, cuando tú oyes, no ya por la calidad de la letra, pero oyes cantar un tema de desamor en los labios de Andy & Lucas y no te la crees, oyes cantar un tema de sufrimiento en labios de Bisbal y no cuela. Hay que tener una especie de legitimidad para hablar de determinadas cosas.

La legitimidad que te da el ser dueño de la historia. Cuando tú eres dueño de lo que estás contando, cuando es un trozo de tu vida, cuando es parte de tu historia, es verdad, y es real, y eso se manifiesta, y eso la gente lo nota. Pero cuando es algo que te viene dado, cuando no es tu historia, cuando por mucho que tu técnica interpretativa sea excelente, por muchas tablas que tengas, si no es tuyo, jamás va a serlo. Y cuando no lo es, no lo es y se nota, no puedes ocultarlo. Porque precisamente estás utilizando los mismos elementos que hacen creíble cien por cien una historia en alguien, son los mismos elementos que la hacen increíble en otro. ¿Qué ocurre? Aquel que no es dueño de su propia historia se está constantemente delatando. No puede evitarlo. Está utilizando el lenguaje expresivo para delatarse.
Que mejor no hacer nada
A mí me parece un poco frustrante, cuando miro hacia otros artistas, compañeros de batalla, como Luz Casal y algunos otros, me parece frustrante el hecho de no ser compositor de tus temas y estar interpretando canciones que te vienen dadas de otros. Es una putada, porque nunca van a poder alcanzar ese punto de sinceridad, de autenticidad, de realismo. Por mucho que tú pronuncies bien nunca van a ser tuyas las cosas y nunca vas a pasar de un determinado punto, una determinada línea de llegar a los demás, de que los demás se emocionen contigo, que mires al público y te encuentres a gente llorando, ese tipo de cosas. Sólo pueden ocurrir cuando la interpretación es la interpretación de tu propia vida. Es un poco frustrante subir a un escenario y vivir esa situación, ese estado de gracia que te da el ser grande para los demás, es una putada quedarte ahí y no vivirlo con toda su envergadura, con toda su magnitud, hasta el límite. Si conoces esto, lo conoces hasta la última gota; si te quedas a medias, estás en un terreno acojonante pero nunca vas a llegar. Tú puedes contar cosas acojonantes, pero yo puedo contarte cosas todavía más acojonantes.

"GRACE" - JEFF BUCKLEY


Canción "Grace" (Gracia) incluida en el disco "Grace"

Traducción: Javier Serrano

Ahí está la luna pidiendo quedarse
el tiempo suficiente para que las nubes me envuelvan
Bien, es mi hora,
no tengo miedo a morir
Mi voz apagada canta al amor,
pero llora al paso del tiempo,
del tiempo.
Espera en el fuego...
Y llora sobre mi brazo
caminando con tristeza hacia las luces brillantes
Oh bebe un poco de vino
podríamos marcharnos mañana
oh mi amor ...
y la lluvia cae y creo
que mi hora ha llegado
Me recuerda el dolor
que podría dejar
dejar atrás
Espera en el fuego...
Y les siento ahogar mi nombre
tan fácil de conocer y olvidar con este beso
No tengo miedo de marchar, pero va tan despacio...

"EL ÚLTIMO LECTOR" (2) - RICARDO PIGLIA

En la página 69 del libro "El último lector" (Edit. Anagrama), Piglia habla de las mujeres copistas:

Y si seguimos con las lectoras-copistas rusas, podemos recordar la historia de Dostoievski, que Kafka conocía muy bien. Ese momento único (sobre el que Butor escribió un bellísimo texto) en que, apremiado por sus deudas, debe escribir al mismo tiempo Crimen y castigo y El jugador (uno a la mañana y otro a la tarde) y decide contratar a una taquígrafa, Anna Giriegorievna Snitkine. Entre el 4 y 29 de octubre de 1866 le dicta El jugador y el 15 de febrero del 1867 se casa con ella, luego de pedirle la mano el 8 de noviembre: una semana después de terminar el libro y un mes después de haberla conocido. Una velocidad dostoievskiana (y una situación kafkiana). La mujer seducida por el simple hecho de ver la capacidad de producción de un hombre. La mujer seducida mientras escribe lo que se le dicta.
Y está Véra Nabokov. La sombra rusa, la mujer que anda con un revólver para proteger al marido, su "ayudante" en las clases en Cornell (ésa es la palabra que usa Nabokov al presentarla) y, sobre todo, la copista, la que copia interminablemente los manuscritos, la que copia una y otra vez las fichas donde su marido escribe la primera versión de sus novelas. Y, además, la que escribe en su nombre las cartas. En la biografía de Stacy Schiff, Véra, se puede ver cómo se construye esa figura simbiótica de mujer-de-escritor, de mujer-dedicada-a-la-vida-del-genio. Véra escribe como si fuera su marido. Ocupa, invisible, su lugar. Escribe en lugar de él, por él, y se disuelve.
La inversa, desde luego, es Nora Joyce, que se niega a leer cualquier página de su marido, ni siquiera abre el Ulysses, ni siquiera entiende que la novela está situada el 16 de junio de 1904 como recuerdo del día en que se conocieron. Nora se sostiene en otro lugar, muy sexualizado, al menos para Joyce. Eso es visible en las cartas que él le escribe. (Las cartas de Kafka a Felice son iguales a las de Joyce en un punto: le ordenan por escrito a la mujer lo que debe hacer, e incluso a veces lo que debe decir y pensar. La escritura como poder y disposición del cuerpo de otro. Otra forma de bovarismo: la mujer debe hacer lo que lee.)
Pero Nora es la musa, es Molly Bloom. Otra idea de mujer. Otro tipo de vampirismo funciona ahí. En todo caso, para Joyce el copista era... Beckett, que fue su secretario en París durante varios meses.
La mujer-copista y la mujer-musa: mujeres de escritores. La mujer fatal que inspira y la mujer dócil que copia. O dos tipos distintos de inspiración: la que se niega a leer y la que sólo quiere leer. Dos formas de la esclavitud. De hecho, Nora es la sirvienta de Joyce (y había trabajado como criada en un hotel en Dublín). En todo caso, las dos son criadas.

"MIS CUATRO ESTACIONES" (5) - Hablando de Antonio Vega


Fragmentos extraídos del libro "Mis cuatro estaciones", de Juan Bosco (editorial Lunwerg). Anécdotas sobre drogas, conciertos y hoteles.

Página 208:

Y te pasó lo del jarabe
Yo llegué a Londres enganchado y, mientras me duró lo poco que me había llevado de España, bien, pero en el momento en que se acabó, imagínate, grandísimo mono. Entonces, la única solución que pude encontrar, aparte de llamar a Madrid y que me mandaran, que lo conseguí un par de veces, pero era un movidón.
¿Sobres o qué?
Paquetes, pero eran movidones de la hostia. Unos controles... luego había que ir a Gatwick, pero no, que al final había llegado a Heathrow, en fin, demencial. El caso es que me di cuenta de que en las farmacias había un jarabe con codeína y morfina para problemas respiratorios, de tos, afecciones de tipo gripal y al leer lo de morfina dije: "coño, eso algo tiene que hacer", pero, claro, el problema es que una cucharadita de jarabe evidentemente no me hacía nada, entonces me tenía que beber el jarabe como si fueran botellas de agua. Claro, me dejó el estómago destrozado pero fue solución. Ese tipo de medicación está restringida y sólo puedes comprar dos botellas de este jarabe por farmacia y al mes. Entonces me hice un recorrido por todas las farmacias y conseguí diez o doce botellas y empecé a tomarlas, y a medida que yo veía que la historia me cubría fui, poco a poco, dejándolo por el problema de estómago que me producía un rechazo total, entonces estaba bien porque así lo fui dejando hasta que un día ya no bebía jarabe y me encontraba de puta madre. Me concentré a tope e el curro y fue bien.
Volviste limpio
Sí, sí total. Ahora, fue volver... y volver más fuerte que nunca.

Página 229:

(Lo del hotel de Azcoitia tampoco estuvo mal. Una noche de pleno invierno, tocaba Antonio con la banda en Azcoitia. Unas horas antes, despistado, Antonio se había olvidado de pagar un tentempié que se había tomado en la cafetería del hotel antes de ir al concierto y tras éste volvía solo mientras el resto se tomaban unas copas en el garito. Cuando por fin llega al hotel, Antonio levanta la vista y ve que salen llamas y humo del hotel y a la camarera que estaba antes en la cafetería corriendo hacia él y cuando le alcanza se produce esta conversación: -Oiga usted, que antes se ha ido sin pagar. -¡Está ardiendo el hotel! -No me venga con ésas y págueme. -Yo le pago lo que quiera pero, mire, se está quemando el hotel. Parece ser que el batería de dejó encima de la calefacción o de un chubeski una bolsa de plástico llena de baquetas y...)

...

Antonio Carmona me contó una vez que tocando Ketama en Marruecos, no sé si en Ketama en concreto, la gente les empezó a tirar piedras al escenario y cuando estaban a punto de bajarse se dieron cuenta de que las piedras eran de hachís. ¡Estaban lloviendo chinas! ¿Te han tirado alguna vez una papela o algo parecido?
Muy raro pero sí. Una vez me pasó. Aterrizó una papela delante de mí, pero me cortaba, no me atrevía a cogerla directamente. La fui acercando así con el pie...
Lo del concierto en Carabanchel fue una cosa inaudita
A mí me ha sorprendido gente, en Las Barranquillas y tal: "Oye, ¿te acuerdas el concierto que diste en la cárcel? Yo estaba allí y me cayó un paquete de tabaco. No sabes el buen rollo que nos diste a muchos de los que estábamos allí, pero mucho mucho".
(Para un concierto en la cárcel de Carabanchel Antonio introdujo unas papelas a modo de sorpresa en el interior de 10 cajetillas de tabaco y en mitad del concierto se las tiró a los presos, que no se podían creer lo que encontraron en el interior)
Eso te pasa y no se te olvida en la vida. ¿Cómo te lo curraste?
Abrí el celofán cortando por abajo con un cúter, lo colocaba y después con una gotita de pegamento, celofán, etcétera.

EL ROTO (10)

Publicado en el diario El País el día 6 de mayo de 2011.

"NARRANDO CONTRACORRIENTE" EN LA MARABUNTA (MADRID)

Nueva presentación de la antología de cuento Narrando contracorriente. Esta vez será hoy viernes 6, en la librería La Marabunta, c/ Torrecilla del Leal, 32, en el barrio de Lavapiés, a las 20.30 h.

Por allí estaremos.

"ANTONIO VEGA. MIS CUATRO ESTACIONES" - JUAN BOSCO


Publicado por Javier Serrano en La República Cultural: 


Biografía del músico y cantante Antonio Vega, escrita por el incondicional Juan Bosco. La obra está estructurada en cuatro partes, una por cada estación del año, y narra detalles de la vida del ex-componente de Nacha Pop, desde sus inicios allá en los 80, coincidiendo con La Movida Madrileña, hasta su muerte el 12 de mayo de 2009, abatido por un cáncer de pulmón, toda una conmoción en el panorama musical español, con colas larguísimas de personas esperando a la entrada de la SGAE para visitar la capilla ardiente, o con toda la programación de Radio 3 (RNE) de ese día dedicada a su figura.
El formato del libro es similar al de la portada de un disco de vinilo, algo más pequeño pero igualmente cuadrado, repleto de vistosos colores, y de contenido heterogéneo, con abundancia de fotografías (algunas de ellas impagables como esa en que figuran los tres Antonios: Antonio Vega, Antonio Carmona y Antonio Flores; o aquella en que aparece un jovencísimo Antonio Vega junto a un no menos joven Emilio Aragón), portadas de sus discos, entradas de sus conciertos, letras manuscritas de algunas de sus canciones, un relato de ciencia-ficción firmado por el propio Antonio…
Mientras Antonio Vega va construyendo una maqueta gigante de un tren en la nave madrileña donde vive, Juan Bosco nos va relatando pasajes de su biografía, entreverados con entrevistas realizadas por él mismo a lo largo de años de estrecha amistad. Así, Antonio Vega nos habla de Física, de Astronomía (una de sus pasiones), de sus vínculos con los miembros del grupo Nacha Pop (en especial de la relación algo tormentosa con su primo Nacho García Vega) y de otras bandas, del proceloso mundo musical (y la negativa de Antonio a ceder parte de sus derechos de autor a las emisoras para que a cambio les promocionasen), de su carrera en solitario, de su modo perfeccionista y obsesivo de componer música y escribir letras, de las horas dedicadas al perfeccionamiento de su técnica guitarrística, de su relación de amor-odio con las drogas (primero con la heroína, a la que nunca abandonará del todo, y luego con la cocaína fumada), de sus idilios sentimentales (sobre todo con Teresa y Marga), de su particular ciclo vital (durmiendo, como su admirado Leonardo Da Vinci, apenas 15 minutos cada 4 horas) que lo sume en un estado de duermevela muy productivo desde un punto de vista creativo, de su infancia feliz y de su familia unida y ejemplar, de cuando las cosas pintaban mal y hubo de ejercer de road manager, de sus viajes, de las giras, de sus distintas casas, de sus gatos, de sus perros, de maquetas de tren, de su adolescencia de chico saludable y en extraordinaria forma física, de su aberración por ese sambenito que le colgaron de chico triste y solitario, del sinnúmero de enfermedades padecidas y de cómo de alguna extraña manera (una de sus muletillas) siempre consigue salir adelante, de los que se fueron quedando por el camino (su novia Marga, sus hermanos Ricardo y Marta, su cuñada Mercedes…) antes de que él mismo lo hiciera… Todo ello salpimentado con anécdotas hilarantes, como cuando Nacha Pop teloneó a Los Ramones en la plaza de toros de Vista Alegre, o cuando en Bilbao Antonio se vio envuelto en un tiroteo entre etarras y policías.
En conclusión: biografía altamente recomendable que despoja a Antonio Vega de la imagen de maldito que algunos le colocaron, para mostrarnos a un Antonio Vega de carne y hueso, alejado de tópicos trasnochados, un Antonio Vega de personalidad arrolladora y contradictoria, pero, sobre todo, genial.